miércoles, 30 de marzo de 2011

Solares involucra a minera Allien Dears y a más de 4.000 mineros por cobro de beneficios

La fiscal Ingrid Rodríguez precisó, además, que citó a declarar para el próximo 8 de abril al presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, por supuesto incumplimiento de deberes en el caso del minero Jaime Solares.

La fiscal Ingrid Rodríguez informó este miércoles que solicitará información al presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, sobre la empresa minera extranjera Allien Dears, en la cual el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro, Jaime Solares, habría trabajado luego de haber cobrado $us 22.000 por pagos extraordinarios que establecen los decretos 246876 y 24687.

"Vamos a realizar los correspondientes requerimientos a las diferentes entidades como Comibol, a la empresa minera Allien Dears y vamos a solicitar que nos remitan esa información para determinar lo que en derecho corresponda", mencionó la autoridad, quien apuntó que en la toma de declaraciones de Solares, éste alegó que no fue contratado por la empresa minera Huanuni luego del cobro de los $us 22.000, empero reveló que más de 4.000 mineros se prestaron a cobrar estos pagos extraordinarios establecidos por dichos decretos.

Precisó que ya notificaron al presidente de Comibol para que se presente a declarar ante la fiscalía el próximo 8 de abril y también para que pueda hacer llegar todos los antecedentes de archivos relacionados a este caso, asimismo se pedirá también que presente los antecedentes de la empresa inglesa Allien Dears, que según la declaración de Solares, entró en quiebra.

Al respecto de los más de 4.000 mineros que presuntamente cobraron este beneficio, la representante del Ministerio Público señaló que éstos serán investigados en su momento, puesto que también se debe recabar información para verificar si ello es cierto, por lo pronto, dijo, sólo se puede abocar a la denuncia que implantó el ex viceministro de Lucha Contra la Corrupción, Hugo Montero, actual procurador General del Estado, en contra de Solares y Miranda.

"Nosotros tenemos la denuncia contra Jaime Solares y Hugo Mirada Rendón, si resultare que hubieren más personas que hubieran cometido delitos, un daño económico al Estado se investigará, pero eso en su momento, (…) esa investigación resultará de los efectos de la información que nos remita la empresa minera Comibol y la empresa Allien Dears", explicó Rodríguez.

Solares es denunciado por conducta antieconómica, peculado, incumplimiento de decretos y otros delitos al haber asumido un contrato de trabajo, el 2001, supuestamente con la empresa minera Huanuni, luego de que recibiera el pago de $us 22.000, en el año 2000, por concepto de pagos extraordinarios y voluntarios establecido por los decretos supremos 246876 y 24687, en los que se determinaba que luego de recibir este monto económico no podía volver a ser contratado por la Comibol.

ANF

García Linera asegura que presencia de Venezuela en Bolivia es "enteramente beneficiosa"

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el miércoles que la presencia de Venezuela en Bolivia es enteramente beneficiosa, porque otorga créditos y donaciones para viabilizar proyectos y programas, que mejoran la calidad de vida de los bolivianos, y no está condicionada como la de otros países en el pasado.

Con esa aseveración, García Linera respondió a insistentes consultas de los periodistas sobre el objetivo de la visita a Bolivia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez que, según versiones de la oposición, evaluará la continuidad de la cooperación económica de ese país.

"La reunión de mañana (jueves) con el presidente Chávez es para evaluar lo avanzado hasta acá, entre los acuerdos energéticos, productivos, de infraestructura, ver que acuerdos no se han cumplido en su totalidad, que hay que destrancar y también paralelamente trabajaremos en nuevos acuerdos que beneficien a ambos países en el ámbito productivo y minero", remarcó en una improvisada rueda de prensa en puertas de Palacio de Gobierno.

En esa línea, García Linera aseguró que la presencia de Venezuela en Bolivia es "enteramente beneficiosa para el país", porque otorga créditos destinados a infraestructura caminera y de desarrollo, y dona fondos para ejecutar el programa "Bolivia Cambia, Evo Cumple", que destina recursos para distintos proyectos de impacto social.

"Que algún diputado por mera oposición política desconozca esa verdad, es una actitud de ceguera que pretende tapar con un dedo el sol. Más bien hay que estar contentos de que esta agenda, mayoritariamente en beneficio del país, se amplié más", argumentó.

Respecto a los créditos con Venezuela, García Linera detalló que Bolivia tiene una "pequeña deuda" económica que alcanza a los 200 millones de dólares, que fueron invertidos en mega proyectos camineros, como la vía de integración.

"Los créditos venezolanos han sido usados en infraestructura caminera, estrictamente. Es muy distinto al programa Evo cumple, que no es crédito, eso es donación y no entra como crédito, hay algún diputado que está equivocado en el manejo de esas cifras", apuntó.

En esa dirección, lamentó la "ignorancia de algunos asambleístas", que desconocen que la agenda de colaboración con Venezuela "beneficia a Bolivia".

"Es una colaboración y es un trabajo que no viene condicionado como venían antiguas ayudas de otros países y vuelvo a decir, lamento esas palabras y vuelvo a pedir disculpas a Bolivia por la ignorancia de algunos de mis asambleístas opositores", puntualizó.

Sostuvo que extremará esfuerzos para hacer llegar información a los legisladores, para que estén al tanto de la colaboración venezolana.

"Quizá suscribirlos a los periódicos para que puedan leer cada día las noticias y puedan tener un poco más de información respecto a lo que sucede en su país", complementó.

Detienen a ex funcionario del Ministerio de Gobierno en caso gastos reservados


El fiscal Harry Suaznabar, cabeza de la investigación de los denominados gastos reservados, informó el miércoles que fue detenido el ex funcionario del Ministerio de Gobierno (2002), Carlos Calvimontes, después que se constató que retiró al menos 50 millones de bolivianos sin un registro del destino final de ese dinero del Estado.

"Son unos cuantos cheques, en unos cuantos meses por los cuales habría erogado los 50 millones de bolivianos, por lo que el ministerio Público está presentando una imputación por diferentes delitos y está solicitando la detención preventiva del imputado en el caso", señaló Suaznabar.

Acusado de legitimación de ganancias ilícitas, peculado, uso indebido de influencias, entre otros, Calvimontes será sometido a audiencia de medidas cautelares el jueves.

Suaznabar explicó que el Ministerio Público tiene los comprobantes de contabilidad, que evidencian la existencia de varios cheques a nombre de Carlos Calvimontes, ex Jefe Administrativo del Ministerio de Gobierno.

Sin embargo, el imputado dijo que era inocente de los delitos por los que se le acusa, al asegurar que ese dinero fue entregado a Fernando Aliga, director Administrativo del Ministerio de Gobierno de esa época.

El Ministerio Público investiga el destino de aproximadamente 2.000 millones de bolivianos administrados sin fiscalización estatal entre 1985 y 2005.

viernes, 25 de marzo de 2011

Presidente de YPFB dice que municipios fronterizos fijarán precio justo en caso de expropiación de surtidores

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo el viernes que las alcaldías de las ciudades fronterizas fijarán un "precio justo" por aquellos surtidores que eventualmente sean expropiados por no emitir facturas.

Explicó que el proyecto de Ley de Desarrollo y Seguridad Fronteriza, que se debate en la Asamblea legislativa Plurinacional, establece que los surtidores que están ubicados a 50 kilómetros aledaños a las fronteras, en la medida que comentan alguna irregularidad en la venta de combustibles, serán expropiados.

"Se va a expropiar en el marco de las condiciones establecidas por los municipios. Se les va a pagar el valor de los activos a precio justo en función de la evaluación que hagan los municipios", sostuvo Villegas.

A su juicio, quien no factura, evade impuestos y atenta contra los clientes que en el momento de la compra paga impuestos.

Villegas se refirió al tema, luego de un acto público de entrega de 15 sistemas de compresión de Gas Natural Vehicular (GNV) para estaciones de servicio de YPFB que se realizó en la ciudad de Santa Cruz.

Llorenti ratifica 20% de incremento de pre diarios y dice que compensa la inflación

El incremento del 20% los pre diarios para los privados de libertad, equivale un aumento de 1,10 bolivianos. Los privados de libertad reciben actualmente un pre diario de 5,50 bolivianos, pero con este aumento se elevaría a Bs. 6,60.

El Ministerio de Gobierno informó que está en la capacidad de incrementar el pre diario en un 20%, monto que ascendería a la suma 1,10 bolivianos, siendo la suma actual asignada a la alimentación diario de los reos 5,50 bolivianos. Según el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti el aumento compensaría la tasa de inflación que se ha tenido desde el último incremento.

"El 20% es lo que tenemos, ese es nuestro tope", dijo el Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, quien aseguró que ese porcentaje sería el máximo de aumento que el Ministerio podría gestionar a favor de los reos.

La autoridad de gobierno planteó que la posibilidad de subir "un poco más este porcentaje" pero con el aporte de las gobernaciones departamentales.

Por su parte, los reos de distintas ciudades del país se han mantenido en estado de alerta, exigiendo a las autoridades que sean 12 bolivianos por persona, el monto asignado para su pre diario, cantidad que debe cubrir las tres comidas básicas, bajo el argumento de que el 20% de aumento ofrecido alcanzaría sólo para comprar tres panes más.

Entre algunas medidas que se adoptarían para la mejorar las condiciones de infraestructura, la autoridad manifestó que se está invirtiendo casi medio millón de bolivianos. Por otro lado, dijo que el nuevo complejo carcelario de La Paz ya está en proceso de licitación.

"Esta es la solución estructural al tema del hacinamiento. Va a costar tiempo y esperemos que este mismo año podamos comenzar la construcción", dijo el Ministro.

ANF

El 80 por ciento del parque automotor contamina el aire en las ciudades

En la Cumbre Social por un Mejor Transporte se dio a conocer que el 80 por ciento del parque automotor contamina el aire de La Paz y de otras ciudades, además que los vehículos de 18 años son los más contaminadores.

El tema "Transporte y medio ambiente" fue expuesto por Freddy Koch, representante de la Cooperación Suiza (Swiisscontact Bolivia) en su programa Aire Limpio.

Según al experto en Calidad Ambiental, la urbe paceña tiene problema de calidad de aire debido a los dos contaminantes (el óxido de nitrógeno y material particulado) que provienen del parque automotor. Además, que el 80 por ciento de la contaminación es a causa de los vehículos y no de las fábricas.

"Se tiene varios problema en la calles y avenidas debido al incremento del parque vehicular. Hemos pasado el millón de vehículos y los departamentos que crecen aceleradamente, en relación al transporte son La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba donde hay problemas de congestión, el resto tiene una tasa de crecimiento inferior", manifestó.

Señaló que el crecimiento del parque vehicular está supeditado a la incorporación de vehículos usados con más de ocho años de antigüedad, otros de 13, 18, 23, 28, 33, 48 y 53 años, "tenemos un parque vehicular bastante viejo.

"Hay vehículos que han terminado su vida luz y son los que mayor contaminación producen. El 80 por ciento del parque vehicular es la que está contaminando nuestras ciudades, éste es un dato de la Red Mónica que prioriza la campaña de la Semana del Aire Limpio. Según datos El Alto presenta el mayor porcentaje de contaminación en la avenida Naciones Unidades y la Ceja y La Paz en la parte central y San Francisco", manifestó.

Koch indicó que la contaminación del aire produce varios efectos en la salud de la población como problemas en el sistema respiratorio, alergias en el sistema inmunológico, piel y tejidos mucosos y efectos cancerígenos.

Los grupos más vulnerables a contraer estas enfermedades son: adultos mayores, niños en desarrollo y mujeres embarazadas.

El representante de Swiisscontact Bolivia propuso, en la segunda jornada de la cumbre del transporte, para bajar el nivel de la contaminación del aire, la revisión técnica vehicular y la mejora del transporte urbano.

Erbol

EMAPA niega que su harina sea de mala de calidad.

Los panificadores de La Paz denuncian que la harina que les entrega EMAPA es de mala calidad y no es adecuada para la elaboración del pan de batalla

El Gerente de Comercialización de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Juan Carlos Sarabia, aseguró este viernes que la harina que les entrega la empresa estatal a los panificadores está certificada por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA).

"La harina cumple la norma 680, la cual viene siendo certificada permanentemente por las certificaciones tanto de IBNORCA como de INLASA para precautelar la calidad de este producto", informó Sarabia.

Los panificadores de La Paz denunciaron este jueves que la harina de EMAPA no les posibilita elaborar el pan de batalla porque tiene bajo contenido de gluten.

Por su parte Sarabia aseguró que la harina de EMAPA tiene un rango de 30% de gluten y mencionó que hasta la fecha no recibieron ninguna denuncia certificada de mala calidad del producto.

Según los datos que brindó el gerente de comercialización de EMAPA desde 2009 hasta la fecha se comercializó 41.000.900 quilos de harina. Desde el 2011 comercializan el producto a Bs. 145 el quintal de 50 kilos. Señalo también que de toda la comercialización de harina, el 95% es destinado para los panificadores.

Comercialización de Azúcar.
En lo que respecta a la venta de azúcar Sarabia dijo que se está distribuyendo el producto a las tiendas de barrios a nivel nacional asegurando la demanda interna del dulce producto.

Confirmó también que mantienen el precio del kilo a Bs. 7.50 y todavía no suspendieron la venta de arroba por mes.

jueves, 24 de marzo de 2011

62% del transporte público es legal y 38% no tiene autorización en La Paz

De acuerdo al diagnóstico presentado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en la "Cumbre Social por un mejor transporte para La Paz", el 61,9 por ciento del transporte público cuenta con autorización para realizar el servicio pero el 38,1 por ciento no tiene permiso y se constituye en transporte informal.

El jefe de la Unidad de Sistemas Viales de la Alcaldía, Eduardo Cortez, que estuvo a cargo de la exposición, informó que existen 540 rutas de transporte autorizadas para circular entre La Paz, El Alto, Viacha, Mecapaca y Palca, de las cuales, 331 corresponden al área urbana de La Paz, 195 a La Paz - El Alto, cuatro a La Paz - El Alto - Viacha, seis La Paz - Mecapaca y cuatro a La Paz - Palca.

En cuanto al Marco Legal, dijo que en el Artículo 302 de la Constitución Política del Estado se establece que "el transporte urbano, el registro de la propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano" son de competencia del Gobierno Municipal.

"La Ley Marco de Autonomías y Descentralización, en virtud a la competencia exclusiva de los Gobiernos Municipales en materia de transporte urbano determina que deben planificar y desarrollar el transporte urbano, incluyendo el ordenamiento del tránsito urbano", señala el diagnóstico.

Además debe desarrollar, promover y difundir la educación vial con participación ciudadana.

La Ley de Municipalidades 2028 establece que la Alcaldía debe coordinar la prestación de los servicios de transporte con la Superintendencia sectorial correspondiente. También le corresponde organizar y reglamentar en coordinación con la Policía Nacional, el tránsito y vialidad de su jurisdicción, en cumplimiento de normas nacionales especiales e internacionales que sean aplicables.

De igual manera, hizo referencia a la Ordenanza Municipal 109/2010 que autoriza las rutas de transporte público en un total de 540. "Cada una de las rutas está establecida en una cartilla, donde encontramos el recorrido por las calles, avenidas por donde debe hacerse este tipo de servicio identificando los orígenes y destinos", dijo Eduardo Cortez.

En la misma cartilla se encuentra información sobre el parque mínimo automotor, el tiempo de rotación, el horario en el cual se debe brindar el servicio, entre otros aspectos.

Para concluir con el marco legal, Cortez explicó los alcances del Reglamento del Transporte Público para la ciudad aprobado mediante Ordenanza Municipal 117/1995.

Como criterio de evaluación se hizo la siguiente pregunta: "¿El transporte público regulado está respondiendo a la demanda que se tiene dentro de la ciudad?", según la nota de prensa de la Alcaldía.

De acuerdo a un estudio de proyección en 1997, la demanda de transporte a nivel de toda la ciudad, era de 1,3 millones de viajes por día. Para el 2004 se tuvo una demanda total de 1,55 millones de viajes al día, sólo en transporte público. En 2007, se estimó en 2,3 millones de viajes por día y para el 2017, se estima que será de 3,2 millones de viajes por día.

La autoridad municipal presentó mapas de demanda y oferta de transporte donde se identifican áreas que no son atendidas porque se priorizan determinadas rutas donde se concentra mayor cantidad de gente.

"Hay una contraposición de lo que es la oferta y la demanda, en lo teórico estamos otorgando una autorización de servicio, pero sin embargo, estamos identificando que sigue existiendo una demanda de transporte en diferentes sectores", aseguró Cortez.

Como Unidad de Sistemas Viales se recibió demandas vecinales que están relacionadas con malos tratos, modificación de recorridos, cambio de dígitos, frecuencia incierta, ausencia de transporte público en horarios de la tarde y de la noche, abandono de pasajeros, incremento arbitrario de tarifas, malos olores, inseguridad, incomodidad y retrasos.

Debido a la ausencia de transporte público formal en determinadas zonas se genera transporte informal, para llenar vacíos en la capacidad o rango de calidad y precio del transporte público formal.

"El sistema de transporte público de La Paz opera sin subsidios municipalmente hablando, exceptuando, el subsidio que se efectúa a los hidrocarburos y derivados del petróleo por parte del Gobierno, situación válida para privados y públicos", señaló.

Conclusiones

El diagnóstico concluye que el marco normativo es coherente, pero con poca capacidad de control coercitivo.

Otra de las conclusiones es que el transporte público es desordenado, desorganizado, baja capacidad técnica: operativa de gestión y planificación interna, sin mecanismos eficientes de auto control y auto regulación, no es eficiente, no es eficaz, que pierde oportunidades y recursos valiosos, no responde al compromiso y responsabilidad social. Por tanto, existe un bajo nivel de desarrollo del transporte público urbano.

Erbol

ERBOL presenta el libro "Comunicación, una Ley Humana"

Sucre, 24 Mar (Erbol).- "Comunicación, una Ley Humana", es el nombre del libro que Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol), a través de su Directorio, presentó a la opinión pública para abrir un espacio de deliberación sobre este complejo tema.

Este texto recopila las conclusiones de un seminario que se llevó a cabo meses atrás en la ciudad de Santa Cruz, con la participación de expertos de Argentina, Ecuador y Brasil, además de representantes de organizaciones de periodismo de Bolivia y el ministro de Comunicación, Iván Canelas.

El presidente del Directorio de Erbol, Javier Velasco, señaló que el documento entregado en Sucre es uno de los más serios intentos para tratar de explicar la necesidad de abrir canales de debate respecto a la comunicación, información y la libertad de expresión.

El libro pone énfasis en la necesidad de tomar en cuenta los alcances del artículo 107, parágrafo II que dice "la información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se ejercerán mediante las normas de ética y de autorregulación de las organizaciones periodísticas y medios de comunicación y su ley".

La publicación de Erbol plantea la urgencia de considerar en sus debates los puntos referidos al tipo de propiedad de los medios, frecuencias, adjudicación de licencias y autoridad de aplicación.

Entre este jueves 24 y viernes 25 de marzo, los 35 directores de Erbol se reúnen en su asamblea anual para evaluar el trabajo de la red nacional. En uno de los puntos de la agenda se encuentra el debate de un proyecto de Ley de Comunicación.

¿Venimos todos de Marte?


Madrid, 24 Mar(tomado de Abc).- En febrero de 2009, y bajo este mismo título, ABC publicaba un artículosobre esta inquietante posibilidad. Entonces, H. Jay Melosh, profesor de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona y una de las máximas autoridades mundiales en el estudio de impactos de meteoritos contra la Tierra, defendía la hipótesis de que la vida podría haberse originado antes en Marte que en nuestro propio mundo, para viajar después hasta aquí a bordo de meteoritos. Ahora, investigadores del Massachussetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard, están terminando de desarrollar un instrumento capaz de zanjar la cuestión.


La idea, aunque puede parecer descabellada, tiene en realidad una lógica aplastante. Para muchos biólogos y geólogos actuales, en efecto, no cabe duda de que en Marte hay, o por lo menos hubo alguna vez, vida. Casi cuarenta misiones no tripuladas han sido enviadas hasta ahora al Planeta rojo, una buena parte de ellas con la misión específica de encontrar agua (cuya presencia allí ha sido repetidamente confirmada) y rastros de algún tipo de vida orgánica, ya sea presente o pasada.

Y es que la historia de Marte es muy similar a la de nuestro propio mundo. Sabemos que, igual que en la Tierra, allí hubo mares y océanos que, sin embargo, se perdieron por carecer el planeta de una atmósfera capaz de retener y reciclar el agua evaporada por el Sol. Al ir evaporándose el agua de los mares, simplemente se fue perdiendo en el espacio.

Sin embargo, resulta más que plausible pensar que, mientras esos mares existieron, llegaron a albergar alguna forma de vida orgánica. Un proceso, además, que pudo tener lugar incluso antes que en la propia Tierra, según se desprende del análisis de los datos enviados por las naves actualmente en órbita marciana y por los vehículos robotizadosSpirit y Opportunity, que han pasado largos años "paseando" y analizando su polvorienta y árida superficie.

Y después están los asteroides y cometas, que chocan continuamente con todos y cada uno de los mundos del Sistema Solar, salpicando sus superficies de cráteres que son visibles durante muchos millones de años. Cuando uno de estos "vagabundos espaciales" choca contra un planeta, levanta una gran nube de escombros y piedras que, a su vez, son lanzadas al espacio y pueden chocar (de hecho lo hacen) contra otros mundos del mismo sistema planetario. Aquí, en la Tierra, se han encontrado ya un buen puñado de meteoritos que han resultado ser fragmentos de suelo marciano.

Carambola cósmica

Si se llega a demostrar que, en efecto, la vida se desarrolló antes en Marte que en la Tierra, no sería muy arriesgado suponer, aseguraba Melosh en 2009, que pudo "trasladarse" hasta nuestro propio mundo aprovechando alguna de esas "carambolas cósmicas". Aquí, en la Tierra, aquellas primitivas moléculas prebióticas o, quién sabe, incluso microorganismos funcionales, encontraron un caldo de cultivo más favorable en el que desarrollarse y prosperar.

Sin embargo, y a pesar de que la mayoría de los investigadores están convencidos de que la vida floreció alguna vez en el Planeta rojo, no existen aún pruebas irrefutables de que, en efecto, fue así. Ahora, Christopher Carr, científico del MIT, y Gary Ruvkun, biólogo molecular de la Universidad de Harvard, proponen una estrategia completamente nueva para resolver la cuestión: buscar en Marte fragmentos de ADN o ARN, en especial determinadas secuencias de esta molécula que están presentes en la inmensa mayoría de las criaturas terrestres y que pueden, por lo tanto, considerarse como universales.

Si se encuentra ese material genético en Marte, Carr y Ruvkun aseguran que, gracias a un instrumento desarrollado por sus equipos, podrían determinar si están o no relacionadas con las formas de vida de la Tierra.

La idea se basa en un buen número de hechos bien establecidos. Primero, cuando el Sistema Solar era aún joven, los climas de Marte y de la Tierra eran mucho más parecidos entre sí de lo que son hoy, de forma que la vida que surgiera en cualquiera de los dos mundos podría haber sobrevivido fácilmente en el otro. Segundo, se estima que han llegado ya hasta la Tierra cerca de mil millones de toneladas de rocas procedentes de Marte, arrojadas al espacio tras el impacto de meteoritos sobre la superficie marciana. Tercero, se ha demostrado que algunos microbios son capaces de sobrevivir a estos tremendos impactos y, lo que es más, pueden mantenerse "en suspenso" durante los cientos, o miles de años de duración de su travesía espacial.

Descendientes de microbios marcianos

Por lo tanto, la idea de que la vida surgiera en uno de los dos planetas para ser después "transportada" hasta el otro, resulta más que plausible. Por último, la dinámica orbital de Marte y de la Tierra hacen que sea cien veces más fácil para una roca viajar de Marte a la Tierra que al revés. Por lo que si la vida efectivamente surgió primero allí, algunos microbios habrían podido "trasplantarla" hasta la Tierra, de modo que todos seríamos sus descendientes.

Si las cosas sucedieron de esta forma, podríamos aprender importantes lecciones sobre nuestro propio origen biológico estudiando la compleja bioquímica de nuestro planeta vecino, en el que las primeras huellas de la vida, desaparecidas sin remedio aquí en la Tierra, se habrían conservado gracias a su gélido ambiente.

El ingenio desarrollado por el MIT tomaría muestras del suelo marciano y sería capaz de aislar cualquier organismo viviente o resto biológico que contenga ADN para después separar el material genético y analizar sus secuencias con las técnicas estandar. "Es un disparo muy largo - concede Carr- pero si vamos a Marte y encontramos formas de vida que estén relacionadas con nosotros, podría ser que nuestro origen fuera marciano. O bien, si la vida empezó aquí, podría haberse transferido a Marte".

"En ambos casos -concluye el investigador- estaríamos relacionados con la vida de Marte".
Hay otro punto en el que, en general, los científicos están de acuerdo. Si efectivamente sigue habiendo algo vivo en Marte, es muy probable que ese algo no esté en la superficie, demasiado fría y seca, sino debajo de ella. "En Marte, hoy -asevera Carr- el mejor sitio para buscar vida es en el subsuelo". Por eso el ingenio que está desarrollando el equipo del MIT está especialmente diseñado para obtener muestras subterráneas.

Panificadores: Falta de harina podría provocar desabastecimiento de pan de batalla

El dirigente Eloy Tambo advirtió que en caso de no recibir los cupos respectivos se verán en la necesidad de suspender la elaboración del pan de batalla.

Eloy Tambo, dirigente de los panificadores de La Paz, advirtió sobre un posible desabastecimiento y el incremento en el precio por unidad del pan de batalla en las ciudades de La Paz y El Alto, porque Emapa no les hizo llegar los cupos respectivos en el último mes.

"Los galpones están vacíos y pensamos que se está rompiendo relaciones sobre lo que es este compromiso que ha hecho el Gobierno. Caso contrario vamos a tener que revisar los costos si no se normaliza toda esta situación y declararnos en estado de emergencia", dijo Tambo.

Lamentó que el Gobierno haya incumplido el acuerdo de proporcionar harina al sector para evitar que el costo por unidad de pan de batalla se incremente. Advirtió que en caso de no recibir los cupos respectivos se verán en la necesidad de suspender la elaboración del pan de batalla y en último extremo subir el costo del principal producto de la canasta familiar porque comprarán harina en el mercado negro, afectando los ingresos de las familias más humildes.

EMAPA: Por su parte, Emapa mediante un comunicado aclara que debido a las condiciones climáticas registradas hace unas semanas, que derivaron en caminos en mal estado -algunos intransitables-, el traslado de grano de trigo a los molinos sufrió un retraso, como resultado de esto no se paró la provisión de harina a los panificadores, pero sí se disminuyó la cantidad. Este problema ya fue resuelto y la entrega de harina a este sector está siendo regularizada a partir de esta semana.

Más adelante aclaran que el precio al que se está suministrando la bolsa de 50 kilogramos de harina al sector panificador es de 145 bolivianos, como determina el convenio firmado entre el Gobierno y panificadores en enero.

ANF

"La Niña" causa enfermedades inusuales en siete municipios paceños

En el municipio de la Asunta, en los Yungas, se presentaron casos de leishmaniasis, enfermedad que no es común en esa localidad, según explicó a Enlared, el responsable de la Unidad de Epidemiología, René Barrientos.

Al menos siete municipios del norte y sur Yungas de La Paz han sido afectados por el brote de enfermedades que no eran habituales en esas zonas. Según la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, estos males se derivan del fenómeno "La Niña".

Según el reporte, en el municipio de la Asunta, en los Yungas, se presentaron casos de leishmaniasis, enfermedad que no es común en esa localidad, según explicó a Enlared, el responsable de la Unidad de Epidemiología, René Barrientos.

De igual manera, como no se conoció antes, se reportaron 250 casos positivos de dengue en el departamento de La Paz, en los municipios de Palos Blancos, Alto Beni, Guanay, Tipuani, Mapiri y Caranavi, este último concentró, el 60 por ciento de los casos.

"En zonas que antes no había estas enfermedades ahora se han presentado por las variables climáticas, como la leshmaniasis, el dengue y la malaria, también hay riesgo de que se presente peste en municipios como Apolo", dijo.

Empero Barrientos dijo que estas epidemias han sido controladas gracias a las tareas de fumigación que realizan brigadas de salud que permanecen en los municipios, incluso los que están incomunicados a consecuencia de los derrumbes.

Riesgo de rebrote

Por otra parte, Barrientos dijo que existe la amenaza de nuevos rebrotes de malaria y leshmaniasis una vez que termine la temporada de lluvias, ya que con la humedad y la variación en el clima aparecerán criaderos potenciales del mosquito Anófeles, principal transmisor de las enfermedades, especialmente en los municipios inundados.

También advirtió sobre la aparición de posibles casos de peste, a consecuencia de los roedores, transmiten de la enfermedad, que huyen de las zonas inundadas para instalarse en las viviendas. Aunque ya se han tomado los recaudos necesarios, aseguró Barrientos.

ANF

martes, 22 de marzo de 2011

Universitarios paralizaron el centro paceño por segundo día consecutivo

La jornada paceña estuvo matizada por estruendosas explosiones y pequeñas marchas, organizadas por distintos grupos universitarios que demandan respeto a la autonomía. En horas de la tarde, obstruyeron las calles de la ciudad de La Paz.

Delegaciones de jóvenes universitarios de todo el país, por segundo día consecutivo, continuaron con sus medidas de presión, formando mítines de protesta en los alrededores de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y entre cánticos y petardos demandaban al Ejecutivo respetar la autonomía universitaria.

Las delegaciones de las universidades públicas de los nueve departamentos lamentaron que varias normas que impulsa el gobierno busquen controlar la administración autónoma de las casas de estudios superiores. Además de rechazar la eventual eliminación seguro social universitario.

Los grupos de universitarios realizaron ruidosas protestas e hicieron denotar petardos que dañaron una imagen propagandística del presidente, Evo Morales que estaba en el ministerio de Salud. El gobierno, a través del ministro de Comunicación, Iván Canelas calificó estas acciones de "violentas" y "amedrentadoras".

Trabajadores de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba (UMSS), manifestaron que se debe respetar la autonomía en función a la Constitución aprobada por el mismo Gobierno en el marco del artículo 92. En cuanto al conflicto sobre el seguro médico universitario, aseguraron que éste es patrimonio neto de los miembros de la universidad, ya que el mismo vendría a raíz de aportes de los propios trabajadores, lo que los convertirían en privados y no estatales, sentenció Marco Antonio Torrico, representante del sector.

Por otra parte criticaron a la ley Abelino Siñani, que de acuerdo a su entender establecería una instancia de supervisión a las políticas académicas, hecho que no estaría siendo tomado muy en cuenta por la dirigencia universitaria a la hora de reclamar otro aspecto de intromisión en la autonomía, pero que definitivamente iría en contra ella, sentenciaron.

Las acciones a tomarse de acá en adelante, tras haber cumplido dos días de protesta, aun estarían pendientes, pues todos estos grupos habrían sido convocados a un ampliado que evaluaría la contundencia de la medida de presión, misma que fue compartida con trabajadores de la Central Obrera Boliviana quienes en su demanda sostienen que el incremento salarial del 10%, decretado por el Gobierno, sería insuficiente en el contexto de los altos precios en los productos de primera necesidad.

ANF

Samuel en la ONU: Bolivia incluye a indígenas en el discurso y los margina de la economía

Doria Medina fue invitado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) e Idea Internacional para exponer el caso de Bolivia junto a expertos de todo el mundo y evaluar los dos años de la aplicación de la nueva Carta Magna.

Samuel Doria Medina, político y empresario, evaluó los dos años de la aplicación de la nueva Constitución Política del Estado de Bolivia en el Foro denominado "La Dinámica del Cambio Económico y la Construcción Constitucional", organizado por Naciones Unidas e Idea Internacional, en Pretoria Sud África, con la asistencia de representantes de más de 40 países.

En su ponencia, Doria Medina identificó como una característica positiva de la actual CPE que la visión democrática de los bolivianos se extiende a la economía, reconociéndola como plural, por lo que no se puede imponer una forma de propiedad o de producción y que, aunque su texto tiene errores de concepto, representa en parte las aspiraciones de mayor igualdad y mejor futuro de la mayor parte de la población.

Sin embargo, Doria Medina apuntó que la mención de los derechos de los pueblos indígenas en la CPE no es suficiente. "Se necesita una inclusión real a través de la producción y el empleo, previene Doria Medina, al denunciar que el Gobierno utiliza a este sector como parte del discurso, pero que lo mantiene ausente de los cambios en la economía, negándoles esperanzas que tengan posibilidad de realizarse", dijo.

Para Doria Medina, la nueva Constitución no trajo ningún avance en el proceso de industrialización. Bolivia sigue dependiendo de la exportación de materias primas, incluso más que antes del proceso constitucional. Por esta razón no se genera empleo y existe un desencanto con el Gobierno de Evo Morales.

"El denominado Gasolinazo, decretado la última semana del 2010, que intentó incrementar el precio de la gasolina en más del 70%, puso en evidencia el poco cuidado del Gobierno, su poca consideración de los efectos que sufrirían los pobres y el desconocimiento de la economía, expresando además el fracaso de la política de hidrocarburos y afectando la salud fiscal de la economía", destacó Doria Medina.

INVERSIONES: El Gobierno, dijo, está sufriendo las consecuencias de no respetar la propiedad en la CPE y de haber impuesto medidas que van contra la racionalidad económica e incluso contra la sensibilidad política, que generan incertidumbre y por tanto menor inversión y menos empleos de los que necesita la economía boliviana.

Citó como ejemplo el artículo 355 de la CPE señala que los inversionistas tienen la obligación de reinvertir sus utilidades en Bolivia, y el Gobierno recién se da cuenta de los efectos de algunas de estas normas, redactadas sin consideración con los objetivos del país, ni con la necesidad de establecer un pacto productivo que aliente la creación de empleo, la inversión y la creación de mejores condiciones de vida para los bolivianos.

Advirtió que si el Gobierno no enmienda sus errores, el desarrollo boliviano se verá comprometido, se generará mayor decepción en la población y aumentarán los problemas del país.

Uno de los principales temas del Foro fue la reforma constitucional que se realiza actualmente en Egipto. Se elaboró una lista de recomendaciones sobre lo que no se debe hacer.

ANF

Proponen enviar minirobots para buscar vida en las cuevas de Marte

(tomado de ABC).- Como si de abejas se tratara, podría ser la forma más efectiva de buscar vida en el interior de las oscuras e inaccesibles cuevas del Planeta rojo. La idea, publicada en la revista Acta Astronautica por Aron Kisdi, ingeniero en la universidad de Southampton, en Gran Bretaña, podría ayudar a explicar, por fin, si el metano detectado en la atmósfera marciana tiene un orígen biológico o geológico.

Lo que está claro es que la presencia de metano indica que bajo la superficie del planeta está ocurriendo algo que hasta ahora ha escapado al escrutinio de los científicos. "Algo interesante está sucediendo allí -afirma Kisdi- y necesitamos saber qué es". Este investigador está convencido que la mejor estrategia para desvelar el misterio es enviar al Planeta Rojo una legión de pequeños robots que localicen primero, y exploren después, los sistemas de cuevas marcianas.

En 2007, la Mars Odissey fotografió siete grandes agujeros en la suerficie de Marte, demasiado profundos y amplios para ser explorados por los vehículos robóticos convencionales. Un enjambre de "mino robots" podría, sin embargo, tener éxito donde los rover fracasarían sin remedio. Y con la ventaja de que cubrirían mucho más terreno en apenas una fracción de tiempo.

Estos "insectos robóticos" podrían también localizar cuevas más pequeñas, (y por lo tantompracticables por los rover) fuera del alcance de la resolución de los instrumentos de las naves en órbita marciana. "Hemos enviado ya robots a Marte algunas veces -dice Kisdi - pero sólo hemos visto una pequeña parte del planeta".

Para completar esta misión, Kisdi pretende utilizar robots capaces de rodar y saltar, los "Jollbot". Un sólo módulo de aterrizaje podría liberar entre 40 y 60 de estas pequeñas unidades autónomas y enviarlas a explorar en todas direcciones en busca de cuevas, de la misma forma en que las abejas buscan un lugar para construir una colmena.

Estrategia simple y eficaz
Cuando uno de los robot encontrara una cueva, regresaría al módulo por el camino más corto, descargaría las coordenadas de su hallazgo y los datos y lecturas recabados sobre el terreno. Un ordenador a bordo del módulo iría almacenando los datos y las coordenadas de los distintos robots y decidiría si es mejor continuar la búsqueda o explorar más a fondo alguno de los lugares encontrados. El proceso puede comenzar desde el principio tantas veces como sea necesario.

Kisdi opina que la simplicidad de esta estrategia arrojaría grandes probabilidades de éxito y abarataría los costes de las actuales misiones de exploración. De hecho, esta clase de robots exploradores resultan relativamente baratos de construir. Un rover más costoso y sofisticado se enviaría solo a los logares más prometedores "Y si pierdes algún robot -añade el científico- la búsqueda no se interrumpe".

Erbol

Gobierno otorga $US 10 millones para fomentar la producción de quinua

"Para empezar hemos dispuestos créditos blandos para los productor de quinua de las zonas productoras de quinua de Bolivia, especialmente para Oruro y Potosí", afirmó el presidente Evo Morales.

El Gobierno promulgó, este martes, la Ley que declara como una prioridad Nacional a la producción, industrialización y comercialización de la quinua. En virtud a esa Ley se aprobó una línea de créditos blandos de 10 millones de dólares destinados a los productores de las regiones del país como La Paz, Oruro y Potosí.

El Jefe de Estado llegó hasta la Gobernación del departamento de Oruro, para promulgar la Ley que beneficiará a los productores las áreas rurales con grandes potenciales para la producción a gran escala de muchas variedades de quinua que deriven en su industrialización y su exportación.

"Promulgamos esta Ley que permita incentivar la siembra de la quinua que en los últimos años creció el mercado especialmente a nivel mundial, aunque no tanto a nivel nacional siendo que la FAO reconoce como uno de los mejores alimentos del mundo, por eso hemos aprobado esta Ley para incentivar el cultivo", dijo en el acto de promulgación.

El Jefe de Estado afirmó que ahora que se aprobaron los créditos corresponde a los productores organizarse en empresas comunitarias, no sólo para producir sino para industrializar y exportar la quinua y lograr el desarrollo agro industrial de la región.

"Por primera vez el Estado dará créditos a los productores de quinua y para empezar hemos dispuestos blandos de 10 millones de dólares para los productor de quinua de las zonas productoras de quinua de Bolivia, especialmente para Oruro y Potosí grandes productores de quinua", afirmó.

CREDITOS

Serpa el Banco de Desarrollo Productivo (BENDEPRO) la institución encargada de canalizar los créditos a solicitud de los productores de quinua de manera individual o empresas comunitarias productivas.

El pequeño productor podrá acceder a una línea de crédito hasta los 21 mil bolivianos; el mediano productor hasta los 70 mil bolivianos; los grandes productores hasta 350 mil bolivianos. Para las asociaciones o empresas comunitarias en proceso de consolidación tendrán un crédito de hasta 2 millones de bolivianos y las empresas ya consolidadas accederán a un préstamo de hasta 4 millones de dólares.

"Mi pedido a los productores si usan bien esos 10 millones vamos a aumentar otros 10 millones más. Este crédito debe servir para ampliar la siembra para incentivar una mayor producción porque hay mucho mercado en el mundo", recomendó.

El Jefe de Estado aprovecho su presencia en Oruro para entregar cheques del programa "Bolivia Cambia Evo Cumple" para la construcción del nuevo edificio del colegio Juan Misael Saracho de Oruro que costará 1 millones de dólares y la edificación de la sede sindical de la Federación de Maestros Rurales que tendrá un costo que sobre pasa los dos millones de bolivianos.

ANF

lunes, 21 de marzo de 2011

BCB retira entre Bs100 a 150 millones semanales de circulante para frenar inflación

El Banco Central de Bolivia (BCB) confirmó hoy la ejecución del plan del retiro de al menos 5.000 millones de bolivianos durante toda la presente gestión de manera paulatina para contrarrestar la inflación.

El presidente del BCB, Marcelo Zabalaga, en conferencia de prensa, afirmó que la decisión está tomada y que el retiro del dinero circulante ya se está efectuando de manera gradual con miras de llegar al monto total estimado para el 2011.

"Estamos con un plan de sacar durante todo el año un aproximado de 5.000 millones de bolivianos, que significa entre 100 a 150 millones (de bolivianos) semanales porque hacemos una oferta de al menos 300 millones de bolivianos cada semana", dijo Zabalaga.

El Banco Central de Bolivia, en lo que va del año, ya sacó al menos 1.300 millones de bolivianos de circulante "que disminuye la liquidez y la presión inflacionaria", según el ejecutivo financiero.

Además, ratificó que la inflación hasta el fin de año llegará sólo al 6%, porque cuentan "con herramientas muy poderosas que permiten (alcanzar) la meta deseada, tanto en el Ministerio (de Economía) en la emisión, como nosotros (en el BCB) en la absorción de la masa monetaria y la política cambiaria", afirmó.

Erbol

El próximo 28 de marzo Bolivia y Brasil firmarán acuerdos antidrogas

El país vecino se comprometió a apoyar financieramente el Programa País 2010-2015, concebido con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

El embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato, confirmó, la llegada al país del canciller del Brasil, Antonio Patriota y el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo. Informó que la visita esta prevista para este 28 de marzo próximo.

Explicó que ambas autoridades formalizarán con sus pares bolivianas un "amplio" programa de convenios bilaterales de lucha contra el narcotráfico, que incluirá la cooperación técnica, capacitación, monitoreo de fronteras y suministro de laboratorios, pero que por el momento se desconoce a cuánto ascienden los montos de cooperación "eso darán a conocer los ministros", precisó.

"Es un amplia abanico de cooperación que tienen que formalizar en temas de cooperación técnica, capacitación, monitoreo en las fronteras, suministros y equipos en materia de laboratorios", informó.

Explicó que la cooperación se traduce en programas en la lucha contra la drogas, entrenamiento de cuadros, formación de especialistas, controles de frontera, operación de vehículos no tripulados, radarización, y otras iniciativas en materia de inteligencia de acceso a información para identificar y combatir al narcotráfico.

El 19 de febrero pasado, en el marco de la reunión preparatoria para la VII Comisión Mixta Bolivia-Brasil sobre drogas, que se realizará entre el 28 y 29 de marzo en La Paz, se acordó fortalecer la cooperación en inteligencia policial con entrenamiento, capacitación y equipamiento.

Bolivia y Brasil comparten una frontera de 3.423 kilómetros por lo que se propuso el uso de vehículo Aéreo No Tripulado o UAV por siglas en inglés (Unmanned Aerial Vehicle). Una aeronave que vuela sin tripulación humana a bordo. Se pueden aplicar en ambientes de alta toxicidad y sobre todo cooperan en misiones de control del narcotráfico y contra el terrorismo.

ANF

Incremento salarial y aporte patronal ponen en apuros a empresarios privados

La Cámara Nacional de Comercio advierte que las empresas que pagan el salario mínimo nacional tendrán un impacto mayor.

El incremento salarial del 10 por ciento y el tres por ciento del aporte patronal para el fondo solidario de pensiones afectará a las empresas formales y legalmente establecidas, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Óscar Calle.

Advirtió que las empresas que pagan el salario mínimo nacional tendrán un impacto mayor porque la disposición gubernamental determina un incremento al salario mínimo nacional de al 20 por ciento.

"El impacto que tendrá este incremento en las empresas es importante ya que al 10 por ciento salarial hay que aumentarle el del fondo solidario que es un tres por ciento. Con ello los costos de planillas estarán incrementándose un 13 por ciento", dijo.

En lo que respecta a la ley de pensiones, Calle alertó que se incrementará la cantidad de personas jubiladas, situación podría poner en riesgo la sostenibilidad del sistema.

El representante empresarial sugirió que el directorio de Gestora Pública de Pensiones debería ser tripartito; empresarios, trabajadores y el Estado. Asimismo dijo que para garantizar las pensiones solidarias se debe impulsar la formalización de las empresas, ya que un 50 a 60% de las mismas se mantienes en la economía informal.

ANF

YPFB dice que gasolineras ganan más de 10.000 dólares al mes

El titular de la estatal petrolera, Carlos Villegas, dijo que las estaciones de servicio tienen un mercado cautivo como es el parque automotor, que se incrementó en relación a los últimos años en el país.

Las estaciones de servicio que comercian gasolina y diesel tienen ganancias de más de $us 10.000 al mes, dijo este domingo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, en referencia a las denuncias de algunas estaciones que señalan que los recursos percibidos por la venta de los carburantes son en centavos.

"Ganan 20 centavos por litro, en promedio por día las estaciones de servicio venden unos 9.000 litros", precisó la autoridad, quien detalló que las estaciones de servicio venden la gasolina a un precio de Bs. 3.74 y la adquieren con una diferencia de 20.944 centavos de ese monto.

Sobre esa base, Villegas apuntó que las estaciones de servicio además venden diesel, por lo que haciendo un cálculo de los costos operativos y otros gastos que pueda tener las gasolineras, se tiene por lo menos una utilidad neta promedio de $us 10.000 al mes.

"Pero también hay estaciones que vende Gas Natural Vehicular (GNV), ellos también tienen estos márgenes por estación de servicio, el millar de pies cúbicos tiene un precio de venta al consumidor final de 45 bolivianos, las estaciones de servicio tienen un margen de 33 bolivianos por millar de pies cúbicos", explicó el presidente de YPFB, quien especificó que estas estaciones llegan a vender 9.000 millones de pies cúbicos de GNV al mes y considerando ello a los costos operativos y demás gastos, la ganancia neta es de otros $us. 10.000.

En ese sentido, la autoridad expresó que las estaciones de servicio no son un negocio que muestran números rojos, pero enfatizó que no es una actividad económica que rinde frutos desde su inicio, pues dio a conocer que la construcción de una gasolinera tiene un costo aproximado de $us 500.000, monto que puede incrementarse en el caso de agregar el servicio de GNV, que oscila entre $us 150.000 y 200.000.

"Si los empresarios toman la decisión de realizar una recuperación acelerada, bueno pues las ganancias que van a obtener se van a expandir en el tiempo, pero generalmente lo que se hace es una recuperación relativamente aceptable en la industria petrolera, de tal manera que esa inversión se va recuperando en 8, 9 o 10 años", expuso Villegas en una entrevista en el medio televisivo estatal.

Entre otros beneficios que poseen las estaciones de servicio, la autoridad mencionó que éstas tienen un mercado cautivo como es el parque automotor, que, con relación a otros años, se ha incrementado considerablemente y continúa en crecimiento, por lo que los volúmenes de venta también se acrecientan.

Caso Asosur: Sobre los pronunciamientos de la Asociación de Surtidores (Asosur) de La Paz, relativas a la venta de las estaciones de servicios al Estado, el titular de YPFB señaló que las instancias correspondientes serán las que analicen esta situación, pues toda propuesta debe hacerse sobre la mesa y no mediante solicitadas en periódicos, aunque enfatizó que esta posibilidad todavía no ha sido evaluada por el Poder Ejecutivo.

En referencia al proyecto de ley de Desarrollo Integral y Seguridad en Fronteras, que es catalogado como atentatorio por parte de la Asosur, Villegas dijo que la norma pretende defender los recursos económicos del país, pues en el artículo 9 de este proyecto, se menciona que aquellas empresas o estaciones de servicios construidas a 50 kilómetros de distancia de las fronteras que cometan irregularidades o actos ilegales, serán inmediatamente intervenidas y expropiadas, sobre la base de una declaratoria de necesidad pública, con un pago justo de indemnización.

"El artículo 18 tiene que ver con la obligación de facturación, el artículo 18 es también taxativo al señalar que en el Código Tributario Boliviano (Ley 2492) se incluye un párrafo, el párrafo quinto, al artículo 164 de la Ley 2492 dice (…): "Cuando se verifique la no emisión de factura, nota fiscal o documento equivalente por la venta de gasolina, diesel y gas natural vehicular en estaciones de servicio autorizadas por autoridad competente, la sanción consistirá en la clausura definitiva del establecimiento, sin posibilidad de que la misma sea convertida en multa", indicó la autoridad.

La (Asosur) de Santa Cruz determinó días atrás devolver las licencias de operación en bloque a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), debido a que el proyecto de ley de Desarrollo Integral y Seguridad en Fronteras, aprobado en Diputados y en tratamiento en la Cámara de Senadores, pretende suspender, cerrar y expropiar todos los surtidores de gasolina, diesel y GNV que están construidos a 50 kilómetros de distancia de las fronteras.

Los dueños de las estaciones consideran que se trata de un atentado a sus inversiones, que ascienden a unos $us 500 millones. La gerente de Asosur Santa Cruz, Susy Dorado, aclaró que la provisión de combustibles está garantizada hasta la entrega definitiva de las licencias de más de 500 estaciones. Sostuvo que el artículo 18 de este proyecto modifica el código tributario que indica que todo surtidor que no emita factura será clausurado.

ANF

viernes, 18 de marzo de 2011

Brasil demandará mayores volúmenes de gas boliviano en período 2011-2015

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el viernes que, según un estudio realizado por su subsidiaria Gas Trans Boliviano (GTB), Brasil demandará mayores volúmenes de gas en el período 2011-2015.

"La planificación energética de Brasil para el período 2011-2015 se basará en una demanda por mayores volúmenes de gas natural boliviano y en condiciones favorables de precios", señala un boletín de prensa de esa institución.

El documento añade que "el consumo de gas y energía en Brasil es muy sensible a las oscilaciones del crecimiento de la economía; un pequeño incremento no contemplado en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que puede generar incrementos importantes en los volúmenes de gas demandados".

GTB señala que la ampliación del área de influencia del gas boliviano es un hecho gracias al gasoducto que interconecta las regiones Nordeste y Sudeste de Brasil (GASENE), por lo cual el mercado potencial se amplía y las oportunidades se multiplican a lo largo y ancho de Brasil.

"Con la puesta en servicio del proyecto de transporte más estratégico de los últimos tiempos en Brasil, ahora es posible hacer llegar con gas boliviano incluso a la zona Nordeste del vecino país; señala ese estudio.

Brasil se ha constituido en el socio estratégico más importante de Bolivia y su mercado energético representa el 68 por ciento del gas producido en el país; en contrapartida, Bolivia es el mayor proveedor de energía del vecino país, suministrando alrededor del 54 por ciento de su demanda total el año pasado.

El documento también destaca que Brasil está en perspectiva de constituirse en la quinta economía mundial en la siguiente década, una vez que sus índices del 5 al 6 por ciento de crecimiento serán superados ampliamente, de acuerdo al análisis en referencia.

La deuda externa e interna de Bolivia subió a 6.200 millones de dólares en 2010


(Tomado de Bolpress).- En el período 2006-2010, la deuda bilateral del país totalizó 595 millones de dólares y la deuda externa multilateral, 2.288 millones de dólares, casi el 80% del total, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), citando datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

La deuda con la Corporación Andina de Fomento (CAF) aumentó 38,5% y la deuda con el Banco Mundial subió en 52%. Venezuela se convirtió en el principal acreedor del país (301,4 millones de dólares, 51% del total de la deuda), seguido por Brasil (95 millones), China (82,2 millones), Alemania (54,7 millones) y España (16,4 millones de dólares).

Hasta la gestión 2010, la deuda externa sumada a la deuda interna totalizó 6.200 millones de dólares, según la Fundación Jubileo.

Crecerá el déficit en 2011

En los últimos años el gobierno central incrementó significativamente los presupuestos de Educación y Salud (pago de ítems con recursos del TGN), Policía y Fuerzas Armadas. Además, sus gastos aumentaron debido a la creación de nuevos bonos sociales, señala la Fundación Jubileo en su Análisis del Presupuesto General del Estado 2011.

En el período 2006-2011, el presupuesto del sector Salud subió de 666 a 1.277 millones de bolivianos, es decir 92%; el presupuesto de Educación se incrementó de 3.334 a 6.045 millones (81%); de 1.082 a 1.887 millones (74%) el de la Policía; de 1.246 a 2.055 millones (65%) el de las Fuerzas Armadas, y de 2.689 a 3.918 millones de bolivianos (46%) el presupuesto de Ministerios y de otras instituciones del nivel central.

Por otro lado, el Estado erogó Bs 1.618 millones en el pago de la Renta Dignidad en 2008 y Bs 1.682 millones en 2009, reportó la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Pensiones (AP). En el Presupuesto General 2011, el monto previsto para la Renta Dignidad es de 1.804 millones de bolivianos. Desde su creación, el Bono Juana Azurduy no cuenta con un financiamiento sostenible y en la gestión 2011 será financiado con el rendimiento de las inversiones de las Reservas Internacionales del BCB.

El Sector Público proyecta un déficit de 6.119 millones de bolivianos (4,2% del PIB) en la gestión 2011. En el caso del Tesoro General de la Nación (TGN), el Presupuesto General del Estado 2011 presenta un déficit de 6.960 millones de bolivianos, el cual será financiado con deuda pública externa e interna.

El endeudamiento neto total del Sector Público en la gestión 2011 será de 10.996 millones de bolivianos, equivalentes a 1.555 millones de dólares, según el Flujo Financiero Consolidado. Este monto es la deuda nueva que se va a adquirir, menos la deuda que se va a pagar en la gestión 2011; es decir, representa el monto adicional al saldo o stock de deuda pública acumulada desde años anteriores.

La Fundación Jubileo considera preocupante que la deuda siga creciendo, y para dar una idea de cuánto significa este endeudamiento neto recuerda que el saldo o stock de la deuda externa e interna al 2010 es de 6.200 millones de dólares.

Desde julio se inicia pago de Renta Dignidad con el registro biométrico

El Director de la AP, Javier Lijerón, indicó que el registro biométrico que se inició en julio del 2009 y que concluyó el 31 de enero de este año, enroló a 549.775 beneficiarios que representa al 85 por ciento.

El Director de la Autoridad de Pensiones (AP), Javier Lijerón, estimó que a partir de julio se iniciará el pago de la Renta Dignidad con la utilización del registro biométrico.

Lijerón manifestó que se implementará una prueba piloto de verificación biométrica en la ciudad de Tarija en la última semana de este mes.

"La implementación del pago biométrico de la Renta Dignidad será paulatina y mientras se lleva a cabo el proceso, el beneficiario será pagado con normalidad y en ningún momento se suspenderá. Además, será imposible la suspensión de beneficiarios vivos y muertos", afirmó.

La autoridad indicó que el registro biométrico que se inició en julio del 2009 y que concluyó el 31 de enero de este año, enroló a 549.775 beneficiarios que representa al 85 por ciento.

La autoridad argumentó que el registro se llevó a cabo en nueve ciudades capitales y en 50 intermedias.

Indicó que se mantendrán varios puntos de registro en las ciudades de La Paz y El Alto y a nivel nacional se programará una logística que acompañará al proceso del pago de la Renta cuando se inicie el mismo.

ANF

Empresarios platean reducir importación de alimentos

Según, Daniel Sánchez, mientras no se estabilicen los precios de los productos de la canasta básica, lo más probable es que las metas de inflación vayan cambiando.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) planteó al gobierno la reducción de la importación de alimentos e impulsar la producción nacional.

El presidente de la CEPB, Daniel Sánchez, manifestó que si no se controla la economía con una buena cantidad de productos importados la población sufrirá con el tema de la inflación de los precios.

"Nosotros hemos hablado tanto con el Presidente (Evo Morales) como con el Vicepresidente del Estado (Álvaro García) respecto a que se deben ir disminuyendo la cantidad de importación y generar más bien producción. Por ahí tenemos que apuntar todos", enfatizó.

Explicó que enero fue un mes difícil después del incremento de los carburantes determinado por el gobierno, el cual fue revertido. La medida gubernamental causó que algunos precios de los productos no bajen a los niveles que se esperaban.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice de Precios al Consumir (IPC) correspondiente al mes de enero de este año ascendió a 1.29%.

Sánchez indicó que mientras no se estabilicen los precios de los productos de la canasta básica, lo más probable que las metas de inflación vayan cambiando.

"En todo caso lo que hay que llamar es a la calma porque si no controlamos estos aspectos la gente va a seguir acaparando y los especuladores van a seguir especulando", concluyó Sánchez.

ANF

Japón alerta ante gravedad del accidente nuclear de Fukushima

Tokio, JAPÓN Ante la gravedad del accidente nuclear, que siguió al terremoto y al tsunami producido el pasado viernes, la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón elevó el viernes el grado del accidente de Fukushima hasta el nivel 5 en la Escala Internacional Nuclear y de Sucesos Radiológicos, que tiene el grado 7 como el máximo.

La determinación fue comunicada por Japón al Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), cuyos expertos llegaron a Japón para verificar el alcance del problema.

Según la explicación, el nivel 5 cataloga a los accidentes nucleares "con consecuencias de mayor alcance", mucho más que los que lo consideraban solamente como un riesgo local.

El temor es que el problema a sea mayor aún y llegue a la escala 7, que es el que está catalogado como el de accidentes graves al verificar la liberación al exterior de materiales radiactivos con amplios efectos en la salud y el medio ambiente.

De acuerdo con los especialistas, el accidente nuclear producido en la central de Chernobyl en Ucrania en 1986 es el único hasta el momento que ha llegado a la escala 7 de medición en este tipo de hechos.

El Gobierno japonés ha intensificado los trabajos para controlar el calentamiento de sus plantas nucleares a fin de que no se produzca un accidente de magnitud que ponga en riesgo la vida de las personas.

La cadena Telesur destacó el viernes que no es casualidad que en forma inusual haya aparecido en la televisión el propio emperador de Japón Hirohito para dirigirse a la población y pedirle calma ante el suceso.

Según este medio informativo, los emperadores japoneses solamente han aparecido públicamente dirigiéndose a la población en ocasiones especiales y graves, como sucedió durante la segunda guerra mundial.

Las propias autoridades niponas han reconocido que se trata de un "accidente gravísimo", según evaluó el primer ministro de ese país, Naoto Kan, al referirse a la central nuclear de Fukushima.

Las unidades de emergencia comenzaron hace algunas horas a enfriar el combustible del reactor 3 y camiones cisterna equipados con cañones rociaban con agua esa instalación.

De esa manera los vehículos van a relevarse para verter decenas de toneladas de agua con el fin de impedir que las barras de combustible entren en fusión y evitar así un accidente nuclear de grandes proporciones.

Los informes señalan que la central de Fukushima, ubicada a 250 km al noreste de Tokio, está dañada por el sismo de magnitud 9 y el posterior tsunami que devastaron una parte de la costa este del país hace exactamente una semana.

jueves, 17 de marzo de 2011

Chile desplaza a Bolivia, Ecuador y Venezuela en potencial minero

Algunos países pierden atractivo para sus 'restricciones' a la inversión. Existe preocupación en Bolivia, pero el Gobierno de este país restó importancia al análisis del Instituto Fraser.

Santiago de Chile, 17 MAR (tomado de capitalmadrid.info).- Chile se ha convertido en el país con mayor potencial minero del mundo y también en uno de los más atractivos para la inversión en ese sector, al mismo tiempo que decrece el interés por Perú y se hunde la confianza en Bolivia, Ecuador y Venezuela.

Este es, al menos, el análisis del Instituto Fraser de Canadá, dado a conocer en Toronto. Aunque el informe dista de echar por tierra el muy positivo panorama que el sector de la minería mantiene en toda la región, sí alerta a varios países de que algunas de las políticas desplegadas pueden desincentivar la llegada de capital foráneo.

El estudio ha generado euforia en Chile, donde en los últimos años se venía criticando la "parcialidad" del ranking Fraser, y ha levantado ampollas en sus vecinos Perú y Bolivia, que comienzan a preguntarse los motivos de la pérdida de atractivo para la inversión extranjera en un sector clave para sus economías.

Pero el propio Instituto Fraser explica el porqué algunos países latinoamericanos pierden posiciones: problemas sociales, cierta desidia gubernamental, percepción de que no existe la seguridad requerida para la llegada de capitales, creciente tendencia al nacionalismo en recursos y nuevos impuestos mineros son causas de preocupación para las empresas extranjeras.

El informe, elaborado a finales del año pasado, ha venido a echar un pequeño jarro de agua fría a unas perspectivas que la generalidad de los analistas juzgan brillantes para el sector minero en toda el área.

La firma de investigación minera Metals Economics Group (MEG) señalaba hace unos meses que 2010 fue un año sobresaliente para la minería en general y para la latinoamericana en particular. Y apuntaba que 2011 será igual o mejor, opinión en la que coincide un reciente análisis de E&Y y que también comparte BNnamericas, que a fines del año pasado indicaba que tras un año de recuperación, y pese a cierta volatilidad en los mercados en 2010, existe un gran consenso en que la industria minera de Latinoamérica disfrutará de un positivo año en 2011, con un alza en los precios de los metales, una mayor actividad de exploración y un mejor acceso a la financiación.

De hecho, más del 25% de la inversión minera mundial está ya en Latinoamérica, impulsada por el apetito de China e India, cuando en 2003 apenas era del 10%. Según el MEG, los países latinoamericanos fueron los que atrajeron en 2010 la mayor cantidad del presupuesto global de exploración (27%), por encima de las grandes regiones mundiales (Canadá, Australia).

Chile no sólo es la nación con más potencial minero de Latinoamérica, sino de todo el Planeta, al pasar en un año del segundo al primer puesto de la lista Fraser. Es, además, la única jurisdicción fuera de Norteamérica dentro del top ten de regiones con condiciones más atractivas para la inversión minera, según el Índice de Potencial Político (IPP).

En Lima y en La Paz el informe Fraser ha suscitado una viva polémica. El retroceso de Perú del puesto 12 al 22 en el Índice de Potencial Geológico (IPG) del ránking general minero y su caída en otros importantes índices del estudio han sido acogidos con pesimismo por la prensa, el sector y los especialistas.

En Bolivia, el hecho de que el informe sitúe al país en el puesto 76 entre las 79 principales zonas de interés minero del mundo, sólo por encima de Congo, Honduras y Venezuela, ha generado honda preocupación, ya que muestra que su minería pierde atractivo para la inversión extranjera en un momento en el que el Gobierno trata de captar capital foráneo para el sector y cuando ha anunciado su intención de triplicar las inversiones mineras estatales en 2011.

Como en Perú, la reacción del Gobierno Morales ha sido la de restar importancia al informe. "Bolivia sigue su propio modelo minero y sus proyectos están en marcha", según La Paz, que ha recordado que este año están programados importes desarrollos de explotaciones de zinc, litio y potasio.

ANF

El día D de Fukushima

Japón, 17 Mar (tomado de Elmundo).-Hoy es el día clave de la central de Fukushima. O TEPCO logra controlar los reactores más dañados, los 3 y 4, o la situación será de extrema gravedad. Así lo ha asegurado un portavoz de Tokyo Electric Pover (TEPCO) al afirmar que el reactor número 3 tiene que enfriarse "hoy mismo".

El nivel de radiación en la central nuclear de Fukushima no se ha conseguido controlar, pese a las tareas de refrigeración que se llevan a cabo esta con helicópteros de las Fuerzas Aéreas que han vertido agua de mar sobre los reactores 3 y 4, los más peligrosos actualmente. Una operación que según la cadena NHK ha fracasado por el momento.

La gravedad de la situación en el reactor 3 se debe a que éste es el único de los seis que se abastece de un combustible especial procedente del uranio ya gastado y que contiene plutonio, por lo que los gases radiactivos son más peligrosos.

Hasta cuatro veces han vertido agua sobre el reactor número 3, el único con plutonio, en un intento por enfriar las barras de combustible de su núcleo tras detectar graves daños en su estructura de contención. Sin embargo, parece que ha sido en vano ya que los altos niveles de radiación registrados en torno a estos dos reactores no han descendido.

Según la compañía TEPCO, la radiactividad se encuentra en los 300 milisievert a la hora. Una persona puede soportar sin que se produzcan daños en la salud hasta 100 milisievert en un año.

El miedo, por tanto, continúa. Se teme que un aumento de la temperatura, en torno a los 40º centígrados, y la escasez de agua en las piscinas de los reactores fundan las barras de combustible y liberen materiales radiactivos de alta intensidad.

Además, un camión cisterna provisto de un cañón de agua está también preparado para repetir la operación en el caso de que no se logre enfriar los reactores, aunque por el momento es inviable debido a los altos niveles de radiación. Asimismo, TEPCO tiene previsto colocar una fuente temporal de energía eléctrica para intentar volver a bombear agua a los reactores. De momento, este procedimiento se está retrasando. El objetivo de los técnicos es restablecer los circuitos de enfriamiento de los bloques 1 y 2.

Los reactores 3 y 4 han centrado la preocupación de los expertos que trabajan en la zona, por la temperatura que está alcanzando el combustible nuclear gastado en las piscinas de estas unidades. Lasexplosiones e incendios en ambos reactores han dejado sin agua la piscina de la unidad número 4, mientras que la unidad 3 presenta daños similares a los que el martes se confirmaron en la estructura de contención del reactor 2.

"Creemos que la muralla secundaria de confinamiento ha sido destruida [en el reactor 4], que no hay más agua en las piscinas con los combustibles gastados y que los niveles de radiación son extremadamente elevados", advirtió este miércoles el director de la Comisión Regulatoria Nuclear estadounidense (NRC), Gregory Jaczko, hablando de unos daños en este reactor mucho mayores de los reconocidos hasta ahora las autoridades niponas.

Además, el Gobierno japonés ha informado de que posiblemente hoy militares de EEUU operen un avión no tripulado Global Hawk de reconocimiento a gran altura, para tomar imágenes del interior del edificio que alberga el reactor 4 y ver sus daños.

20.000 personas evacuadas

Varios minutos antes de que los helicópteros comenzaran a operar sobre la central nuclear de Fukushima, las autoridades japonesas han aumentado en unas 28.000 personas el número de evacuados desde el miércoles en las localidades cercanas a la central para evitar ser expuestos a la radiación, según ha informado la televisión NHK.

Casi todos los nuevos desplazados están siendo reubicados en refugios de la provincia de Fukushima, aunque otros podrían ser alojados en provincias cercanas como Niigata y Tochigi, ante la avalancha de personas sin hogar.

Las autoridades de Fukushima están enviando centenares de personas a hoteles y refugios provisionales de provincias vecinas, mientras que algunas personas se quejan de que la situación está comenzando a desbordarse.

El Gobierno de Japón descarta por el momento ampliar el área de evacuación más allá de los 20 kilómetros. El ministro portavoz Yukio Edano, señaló también que "entiende" la recomendación de EEUU de que sus ciudadanos se alejen de la central en un radio de 80 kilómetros, aunque insistió en que no creen que de momento sea necesario ampliar el perímetro.

Desde que el pasado viernes Japón se vio sacudido por unterremoto y posterior tsunami, las explosiones e incendios se han sucedido en la central de Fukushima Daiichi. Al día siguiente del seísmo, se produjo la primera explosión en la planta, en su reactor número 1 (el primero que mostró problemas de calentamiento y elevada presión), que aparentemente sólo produjo daños en el edificio.

La madrugada del domingo al lunes, fue el reactor número 3 el que registró una explosión de hidrógeno. Hace dos noches, el reactor número 2 sufrió una nueva explosión (a las 6.10 del martes en Japón, 22.10 horas del lunes en la Península). Unos minutos después, registraba una explosión en el número 4 y, tres horas después, se declaraba un incendio en este edificio. Esta noche, han sido de nuevo los reactores 3 y 4 los que han mostrado problemas.

En el caso del reactor 2, los daños parecen especialmente importantes. Según reconocieron este martes las autoridades niponas al OIEA, la estructura primaria de contención (una estructura de acero y hormigón preparada para frenar una posible fuga radiactiva) se vio dañada y es posible que también haya daños en la vasija del reactor.

La energía nuclear aporta el 14% de la electricidad en el mundo, con 443 reactores activos

(tomado de Rtve).- La energía nuclear aporta el 14% de la energía eléctrica que se genera en el mundo, a través de 443 reactores activos en una treintena de países, según los datos de la Asociación Nuclear Mundial, la patronal global del sector, que revelan un repunte en los últimos años de este tipo de generación, que vuelve a estar cuestionada por la alerta nuclear en Japón.

De hecho, en estos momentos, hay otros 60 reactores en construcción, aunque la mayoría de ellos se reparten entre China (27), Rusia (10), India (5) y Corea del Sur (5), lo que revela el interés de lospaíses emergentes, que cada requieren cada vez más energía para alimentar su crecimiento económico, por este tipo de generación.

En cambio, los países europeos y Estados Unidos mantienen prácticamente paralizada la construcción de nuevos reactores, pese a que en los últimos años se había planteado una cierta actitud favorable a la energía atómica, con el fin de reducir la dependencia del petróleo.

Pero los problemas de los reactores japoneses, afectados por el tsunami que arrasó el norte del país la semana pasada, están reavivando la oposición a la energía nuclear, lo que se deja sentir ya en las decisiones de los gobernantes mundiales: la canciller alemana Angela Merkel ha decidido este lunes suspender durante tres mesesel alargamiento de la vida útil de las centrales alemanas y Suiza ha paralizado las tres plantas en proyecto. Asimismo, la
Unión Europea realizará pruebas de resistencia a las centrales ya en funcionamiento.

EE.UU. lidera la producción atómica

En cualquier caso, los países desarrollados continúan acaparando la mayor capacidad de generación eléctrica nuclear. Estados Unidos es el país con más centrales nucleares del mundo, con 104 centrales que aportan más de 100.000 megavatios, casi el 20% de su capacidad eléctrica.

Aunque se mantenía una moratoria nuclear de facto desde el accidente de Three Mile Island, en 1979, el más grave ocurrido en el país, la administración de George W. Bush reimpulsó la industria nuclear y no solo se han reiniciado las obras del segundo reactor de Watts Bar, en Tennesse, sino que en 2007 se volvió a activar el primer reactor de la planta de Browns Ferry, en Alabama, cerrado desde mediados de los 80.

En cualquier caso, sigue siendo el principal productor de energía nuclear del mundo, seguido de Francia, que obtiene más del 75% de su energía eléctrica de sus 58 centrales nucleares, unos 63.500 megavatios, que se verán reforzados en a partir de 2012, cuando entre en servicio el tercer reactor de Flamanville, con 1.600 megavatios más.

Con todo, la vía francesa es una relativa excepción dentro de la
Unión Europea, donde solo Finlandia, que está desarrollando un reactor de tercera generación en Olkilouto, yEslovaquia, que amplia la central de Mochovce con dos nuevos núcleos, están construyendo nuevos reactores.

La carrera nuclear de los emergentes

Reino Unido, que ahora tiene 19 centrales, también está planteando la construcción de nuevos reactores, aunque en el resto del continente la oposición de la opinión pública es elevada, lo que mantiene una moratoria nuclear en países como Alemania y España, que, no obstante, disponen de una capacidad instalada relativamente alta (con 17 y ocho centrales, respectivamente).

Fuera de Europa, la situación es distinta y la apuesta por la energía atómica es mayor. Así, Canadá, que ya cuenta con 18 plantas nucleares, está construyendo tres nuevos reactores y tiene en proyecto otros dos. En el resto del continente, Argentina tiene una planta nuclear en construcción, que será la tercera del país.

Japón es el tercer productor mundial de energía atómica, con 55 centrales y otros dos en construcción, con una docena más en proyecto y planes para autorizar la instalación de otra central más, aunque los problemas de los últimos días pueden afectar a esos planes.
Rusia también se ha lanzado a generar energía nuclear: ya dispone de 32 centrales, está construyendo 10 más y proyecta otras 14. Otra gran potencia emergente, India, tiene 20 plantas nucleares, cinco más en construcción y otras 18 en proyecto, mientras que Corea del Sur está levantando cinco reactores nucleares y proyecta otros seis, que se sumarán a los 21 actuales.

China, el país que más centrales construye

Sin embargo, es China quien lidera la nueva carrera atómica civil, ya que, aunque por el momento apenas dispone de 13 reactores, está construyendo otros 27, ya ha proyectado 50 más y está estudiando de aquí a 2030 la instalación de hasta 110 nuevos.

Al margen de estos países, otros muchos preparan su incorporación al club de potencias nucleares civiles, como Irán, que ya cuenta con una polémica central en Natanz -que la comunidad internacional sospecha que tendría usos militares- y pretende construir dos nuevas plantas.

Pakistán, que dispone ya de armas nucleares, está ampliando su capacidad con un nuevo reactor que se une a los dos ya en funcionamiento y otro grupo de países, comoTailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Bielorrusia o Kazajstán han proyectado, aunque todavía no iniciado, la construcción de centrales nucleares.

FAM dice que no será fácil fijar tarifas del transporte

Aseguran que tras la emisión del Decreto 0821 los municipios y transportistas entrarán en la discusión sobre los parámetros técnicos que deberán ser considerados a la hora de definir el costo de los pasajes.

Según la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) el establecimiento de las tarifas del autotransporte no será tarea fácil para los gobiernos municipales del país, especialmente en las capitales y ciudades intermedias.

Una vez que el Gobierno anunciara la promulgación del decreto supremo 0821 que transferirá la atribución exclusiva sobre el transporte a los municipios y gobernaciones, la FAM considera que el asunto es aún más complejo.

"Los municipios no rehuimos a nuestras responsabilidad, hemos pedido tres cosas al ministerio de Obras Públicas: normativa expresa, un procedimiento y el estudio regionalizado, y el decreto resolverá una parte del problema", dijo Marcelo Galindo, director Ejecutivo de la FAM.

Galindo dijo que luego de la emisión del Decreto los municipios y transportistas entrarán en la discusión sobre los parámetros técnicos que deberán ser considerados a la hora de definir el costo de los pasajes.

Dijo también que se identificó con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) entre siete a 16 de estos parámetros que deben ser considerados en el estudio regionalizado sobre el costo de los pasajes.

"En el área rural no hay mucho conflicto, porque los choferes, que son parte de las organizaciones sociales, ya acordaron con las alcaldías, la dificultad se da en las ciudades capitales e intermedias, tenemos municipios de una provincia y con otra, entonces quién definirá la tarifa, no creo que la Gobernación lo haga, no podría entrar en el tema urbano", explicó.

Otro factor que podría ahondar la discusión es la autonomía de la que gozan los municipios, enfatiza Galindo, en tal sentido cuestiona cuál de las alcaldías deberá fijar el costo de los pasajes del transporte que hace su recorrido por más de uno, dos, tres y cuatro municipios.

ANF

Diputados aprueban en grande proyecto de Ley sobre el Desarrollo y Seguridad Fronteriza

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la noche del miércoles en su estación en grande el Proyecto de Ley sobre el Desarrollo y Seguridad Fronteriza.

Asistió a la sesión el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, quien absolvió todas las interrogantes de los legisladores de oposición y oficialismo.

"Todos los legisladores han coincidido en que es importante efectuar un control riguroso en las fronteras y establecer planes de desarrollo fronterizo, quizá la divergencia está en la forma, en el cómo hacerlo, pero hay coincidencia en la necesidad de una normativa", afirmó Saavedra.

Señaló que el proyecto tiene el objetivo de luchar contra el contrabando y todos los ilícitos que se presentan en las fronteras como la salida de madera, oro u otros recursos naturales.

Asimismo, dijo que las autonomías también están incluidas en la norma, puesto que los Gobiernos Municipales y departamentales participarán en la lucha contra el ilícito de forma directa y en la aplicación de los planes de desarrollo fronterizo.

Saavedra explicó que los planes de desarrollo serán creados en el Consejo para el Desarrollo Fronterizo y Seguridad, que está compuesto por los ministerios de la Presidencia, de Gobierno, de Defensa, de Planificación del Desarrollo y de Economía y Finanzas Públicas, quienes se reunirán periódicamente para revisar las políticas.

"Debajo del Consejo, los que van a ejecutar esos planes son la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones Fronterizas (ADEMAF), Impuestos Nacionales, Ministerio Público, Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las Fuerzas Armadas a través de los comandos conjuntos", aseveró.

Reiteró que la norma coadyuvará a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) a luchar contra el contrabando y que no pretende sustituirla debido a que esa entidad fue creada bajo la Ley Nº1990 para ejercer control y fiscalización en el tema de la lucha contra el contrabando, por lo que participará activamente en ese sentido.

"Ninguna de las instancias que se mencionan en este proyecto de Ley va a suplantar o realizar las tareas de la Aduana, ésta va a cumplir su misión en el ámbito de su competencia y las otras instituciones coadyuvarán en esa misión", aseguró.

Fabriles exigen el 30 por ciento de incremento salarial

Empresarios advierten con aplicar despidos por las cargas sociales que deben asumir con relación al aumento salarial y al nuevo aporte patronal del 3 por ciento para el fondo solidario del sistema de pensiones.

El secretario ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, Ángel Asturizaga, informó que su sector exigirá al gobierno un incremento salarial del 30 por ciento, debido a que los productos de la canasta familiar se incrementaron en los últimos 30 días.

Denunció que los empresarios les anunciaron que se aplicarán despidos por las cargas sociales que deben asumir con relación al incremento salarial y al nuevo aporte patronal del 3 por ciento para el fondo solidario del nuevo sistema de pensiones.

El dirigente fabril manifestó que su sector planteó que el tema salarial debe ser abordado de manera tripartita, por los empresarios, trabajadores y gobierno.

Asimismo, reiteró que su sector rechazará todo incremento salarial menor al 30 por ciento que se aplique a partir del mes de mayo, porque día que pasa los precios de los productos se incrementan.

Asturizaga realizó estas declaraciones luego de sostener una reunión con el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, con el objetivo de pedir atención a las demandas de este sector y la creación de nuevas fuentes de empleo con salario digno.

ANF

martes, 8 de marzo de 2011

Presidente puso en marcha programa de viviendas para damnificados de El Chapare

El presidente Evo Morales Ayma se trasladó el martes a esta población del trópico de Cochabamba donde entregó terrenos y puso en marcha un programa de viviendas para las 27 familias damnificadas por las inundaciones los últimos meses.

Las viviendas serán construidas en Chipiriri y Jatumpampa sobre un lote individual de 300 metros cuadrados y una edificación de 60 a 90 metros cuadrados. Serán construidas a una altura de 15 centímetros del piso para prevenir las inundaciones.

"Este terreno es para viviendas no para sembrar coca", dijo, al anotar que también pueden solicitar la adjudicación de tierras fiscales en el oriente boliviano, una vez que hay zonas en El Chapare que están inundadas en forma permanente", dijo.

Anotó que a Pando se han ido varias familias donde comenzaron a producir para mejorar sus ingresos.

El Presidente subrayó que no hay que esperar recibir todo sin realizar un esfuerzo. "Antes había un sindicato-Estado que solucionaba todos los problemas. Se construían viviendas para profesores, postas sanitarias y caminos", dijo.

El Jefe de Estado puntualizó en forma reiterada que los desastres naturales que se suceden cada vez con mayor frecuencia se originan en el cambio climático y el calentamiento global a consecuencia de la irracional política capitalista de industrialización que no cuida a la naturaleza.

Bolivia convocó en abril del año pasado a una Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Tierra, que se celebró en la localidad de Tiquipaya, en el departamento de Cochabamba.

A ese encuentro asistieron miles de representantes de Gobiernos, de organismos internacionales y de movimientos sociales que elaboraron una serie de recomendaciones para advertir al mundo sobre los riesgos que existen por la mercantilización de los recursos naturales que pone en riesgo la sobrevivencia del planeta y de la humanidad.

Al asistir a una concentración de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, el Jefe de Estado hizo hincapié el martes en la necesidad de cuidar los recursos naturales que son vida para la humanidad.

Señaló que la sucesión de desastres naturales cada vez con mayor impacto en el mundo debe llevar al mundo a reflexionar sobre la necesidad de preservar los derechos de la tierra.

Bolivia ha presentado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un proyecto para que adopte medidas en defensa de los derechos de la Madre Tierra.

Morales dijo que en el trópico de Cochabamba hay dos parques nacionales denominados Carrasco e Isiboro-Secure que deben ser cuidados por los pobladores. "Son lugares que albergan recursos naturales, de fauna y flora que no deben ser invadidos", enfatizó,

El Presidente viajó el martes igualmente a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde entregó títulos de propiedad a ocho familias de las víctimas del desplome del edificio Málaga producido el pasado 24 de enero matando a 16 personas, entre obreros, arquitectos e ingenieros.

La pasada semana se reunió con los dirigentes de los damnificados del mega deslizamiento producido en la ladera este de La Paz el pasado 26 de febrero, que arrasó con casi un millar de viviendas, dejando en la calle a miles de personas que fueron ubicadas en albergues.

El Mandatario ha instruido a sus colaboradores a buscar terrenos para construir una urbanización en terrenos sólidos para albergar a los damnificados.

El Primer Mandatario también se refirió al desastre provocado en la zona de Pampa Huasi en Chuquisaca, donde un turbión se llevó dos vehículos con pasajeros, con un saldo de 30 muertos. "Hoy debemos hacer algo por los 50 huérfanos que perdieron a sus padres en esa riada", anotó.

ABI

Defensa Civil: 13.795 familias afectadas por los desastres naturales

El Gobierno ha dispuesto de 20 millones de dólares para la ayuda humanitaria que está siendo distribuida a los damnificados alojados en albergues.

El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, informó que en toda Bolivia existen 13.795 familias afectadas por las inclemencias de la naturaleza, riadas, deslizamientos, sequías. Hasta la fecha 52 personas que perdieron la vida.

Según la autoridad de Gobierno, el departamento de La Paz es el más afectado a consecuencia del "megadeslizamiento" ocurrido la pasada semana donde unas 6.000 personas que quedaron en la calle y destruyó alrededor de 1.500 casas en un área de 140 hectáreas de la ladera Este.

"En La Paz estamos encarando es el tema de la reconstrucción, hemos hecho una evaluación con los dirigentes y en su gran mayoría han quedado de que se pueda construir en El Alto", dijo la autoridad de Defensa Civil.

El Gobierno de Evo Morales ha declarado recientemente la emergencia nacional ante los estragos que está provocando el mal tiempo en varios departamentos como La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Beni, donde se han registrado decenas de deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos que han incomunicado varios municipios.

El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, ha explicado que hasta la fecha suman 52 los fallecidos en los nueve departamentos bolivianos, mientras que varias personas se encuentran todavía desaparecidas. El Gobierno ha dispuesto de 20 millones de dólares para la ayuda humanitaria que está siendo distribuida a los damnificados alojados en albergues.

Según el viceministro Tuco, el Gobierno está en la capacidad de poder atender en cualquier lugar del territorio nacional y que se está trabajando con las gobernaciones para que los afectados estén en las mejores condiciones.

ANF

ANAPO: Las lluvias afectaron a 4.000 hectáreas de soya

El representante de los productores de oleaginosas, Demetrio Pérez, indicó que en este año se sembró soya en 720 mil hectáreas de las 730 mil hectáreas proyectadas y se espera producir 2.3 toneladas por hectárea.

La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) informó que el impacto de las lluvias sobre los sembradíos de soya es mínimo porque sólo se anegaron 4.000 hectáreas de las 720 mil hectáreas sembradas, a causa de la crecida del Río Grande de Santa Cruz.

El presidente de la ANAPO, Demetrio Pérez, manifestó que los trabajos de prevención realizados en el Río Grande con una inversión de $us 30 millones están funcionando porque gran parte de los cultivos de soya están protegidos.

Esta zona que ha sido afectada es mínimo en comparación a lo que habíamos tenido en 2007-2008 que (fue) de 131 mil hectáreas y (se tuvo) una pérdida total de 266 millones de dólares", recordó.

Pérez indicó que en este año se sembró soya en 720 mil hectáreas de las 730 mil hectáreas proyectadas y se espera producir 2.3 toneladas por hectárea. En el 2009, se diseminó en 656 mil hectáreas y se cosechó dos toneladas por hectárea.

El representante de los productores de oleaginosas mencionó que el único problema que tendrán sus afiliados será en la cosecha porque las zonas norte y este iniciarán los trabajos al mismo tiempo.

Según Demetrio Pérez, la siembra de maíz ascendió a 90 mil hectáreas que no es suficiente para atender la demanda interna porque se requiere de unas 770 mil toneladas.

"Tenemos la esperanza de poder sembrar por lo menos algo más de 80 mil hectáreas pero va depender mucho de las decisiones que se tomen a nivel del gobierno, es decir, en los temas de seguridad jurídica y uso de transgénicos", afirmó.

El empresario argumentó que si se permite el uso de transgénicos se ahorrará en costos, combustible, se sembrará en más de 120 mil hectáreas y se obtendrá 7 toneladas por hectárea.

"Todavía somos deficitarios y se está importando (maíz) pero esto recién empieza la cosecha en el mes de abril, aunque las primeras siembras ya se han iniciado pero en menor escala", concluyó Pérez.

64.000 familias se dedican a la producción de quinua

Una ley aprobada por Diputados permitirá la elaboración de un registro para ampliar la base productiva de la quinua, por lo que el Órgano Ejecutivo comprometió el financiamiento de Bs 84 millones de bolivianos para la producción del "grano de oro". (Para leer la nota completa haga click en la foto)

Alrededor de 64 mil familias se dedican a la actividad productiva de la quinua en todo el país, de las cuales 1.600 están asociadas a la Asociación Nacional de Productores de Quinua (ANAPQUI) que se beneficiarán con tecnificación y modernización de sus cosechas.

Eso es lo que determina la nueva Ley 680 que fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, norma que declara de prioridad nacional la Producción, Industrialización y Comercialización de la Quinua en regiones productoras del país y promueve el beneficio de este sector agrícola con apoyo técnico para que puedan modernizar la cosecha del llamado "grano de oro".

"La quinua es un grano nativo y a partir de hoy el sector productivo de este alimento da un salto cualitativo con la declaratoria de prioridad nacional que va a beneficiar de manera directa a los departamentos productores de Oruro, Potosí, y el norte de La Paz, constituyéndose en un polo de desarrollo económico para el sector", dijo en el diputado orureño, Freddy Huayta (MAS).

Dijo que la ley permitirá la elaboración de un registro para ampliar la base productiva de la quinua, por lo que el Órgano Ejecutivo comprometió el financiamiento de Bs 84 millones de bolivianos para la producción de quinua.

Explicó que se contribuirá a la producción de quinua mediante la tecnificación con la protección de cercos de alambrado en áreas de cultivo, mejoramiento y conservación de la calidad rentica "in situ", perforación de pozos con fines de riego, mejorar la cosecha, transformación, industrialización y comercialización del producto y subproductos en el mercado local, nacional y externo.

Indicó que la ANAPQUI propuso que la promulgación de la Ley, a cargo del presidente Evo Morales, sea realizada en una de las regiones productoras de quinua, debido a la importancia que reviste la norma que protegerá al sector.

La Ley también establece que el Órgano Ejecutivo, a través de los ministerios de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Desarrollo Productivo, en coordinación con las gobernaciones y municipios, serán los encargados de gestionar los recursos económicos necesarios para dar cumplimiento a la norma.

El Gobierno, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), destinó el miércoles 84 millones de bolivianos en créditos, con tasas de interés del 7% anual, para que los productores de quinua impulsen una mayor producción e industrialización del producto. La denominación de "grano de oro" se constituye a partir de que la quinua fue calificada como uno de los tres productos más costosos del mundo por su calidad alimenticia.

ANF

Feria Internacional Multisectorial se celebrará en Oruro


Oruro será la sede la Feria Internacional Multisectorial que agrupará a expositores nacionales y extranjeros de la industria, comercio, servicios, artesanía, gastronomía, construcción, automotriz y de tecnología y telecomunicaciones.

El evento se celebrará del 10 al 19 de junio en el Campo Ferial 3 de julio de la ciudadela Universitaria, informaron el martes sus organizadores.

La Feria EXPONOR es organizada por La Universidad Técnica de Oruro, La Facultad Nacional de Ingeniería y Tecnoeventos.

El gerente nacional comercial del evento, Carlos Rojas, manifestó que han confirmado su presencia varios expositores de naciones vecinas y de otros continentes.

Anotó que la EXPONOR se proyecta como el evento internacional multisectorial más importante del occidente del país. En forma paralela al evento se llevara a cabo la rueda internacional de negocios.

La Feria tiene capacidad en sus seis pabellones para albergar hasta 800 expositores y en el área exterior para 50 empresas.

Entre los expositores internacionales se cuenta con empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay, España y Venezuela.

La Feria incluirá espectáculos musicales con la presencia de artistas mundiales de renombre.